El INAI emitió una serie de recomendaciones prácticas para que los usuarios eviten que sus equipos y dispositivos sean infectados con spyware o softwares maliciosos.
El INAI recordó que el spyware es un software malicioso, también conocido como software espía, que se instala en un dispositivo móvil o equipo de cómputo sin consentimiento del usuario, con la finalidad de obtener información personal para realizar actividades fraudulentas o con fines publicitarios.
Mediante un comunicado emitió las siguientes recomendaciones
- Navegar únicamente en sitios web seguros y confiables
- Descargar contenido (archivos, programas, aplicaciones móviles, música o videos, entre otros) exclusivamente en sitios reconocidos o mercados de aplicaciones oficiales
- Conocer los permisos que requieren las aplicaciones y programas informáticos antes de su instalación
- Eludir pop-ups, programas emergentes y publicidad no deseada, evitando de cualquier forma, hacer clic en éstos
- Revisar que el sistema operativo cuente con las actualizaciones y parches de seguridad más recientes

- Descargar un antivirus de desarrolladores reconocidos que ofrezca protección anti-spyware
- Revisar los procesos que se realizan en segundo plano, con la finalidad de detectar irregularidades
- Habilitar la opción de “bloquear ventanas emergentes” en los navegadores, lo cual impedirá que se abran ventanas no deseadas
- Periódicamente, realizar un análisis completo del sistema
- Cambiar contraseñas de manera regular.

El INAI expuso que este tipo de malware se encuentra en aplicaciones aparentemente benignas o bien pueden desprenderse de la navegación en páginas de Internet inseguras y poco recomendables.
Subrayó que el spyware es difícil de detectar y la mayoría de las víctimas no se percatan del virus pues su actividad se desarrolla en segundo plano.
El organismo destacó que mediante software espías, es posible que terceros no autorizados obtengan contraseñas del usuario; conocer su ubicación geográfica en tiempo real; y acceder a sus comunicaciones como mensajes de texto, llamadas y correos electrónicos.
De la misma forma, recopila información sobre hábitos e historial de navegación en la red; información financiera de operaciones bancarias y acceder a la lista de contactos del dispositivo.
Existen algunas señales que permiten detectar si un equipo está infectado; por ejemplo, funcionamiento inadecuado y lentitud en el desempeño del dispositivo; creación de íconos nuevos o no identificados; la emisión de mensajes de error, y la apertura automática de páginas emergentes con contenido comercial o pornográfico.